¿Que buscas?.........

Mostrando entradas con la etiqueta GENERALIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENERALIDADES. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

Donde colocar el acuario

Para seleccionar el lugar donde ira ubicado el acuario, verificaremos los siguientes puntos basicos:
- Que no este junto a ventanas, y SIEMPRE fuera del alcance de la luz solar directa, ya que es un factor a tener en cuenta para evitar la proliferacion de algas en nuestro acuario.
- Cuida que no este cerca de puertas, o zonas de paso, ya que el constante movimiento estresara a tus peces.
Tambien se añade la posibilidad de posibles corrientes de aire que podrian provocar cambios bruscos de temperatura en el acuario.
- El lugar debera estar nivelado, y nos asegúraremos de que el mueble donde va descansar la pecera soporte el peso total del acuario, sobre todo ante la desagradable sorpresa que puede suponer el encontrarnos el contenido de nuestro acuario desparramado por el suelo.
- Después de verificar todos estos puntos, y de que la mesa o soporte este nivelada, debemos de poner una base aislante de polietileno, gomaespuma, o algun material similar entre la mesa y el acuario para mejorar la distribucion de pesos y evitar posibles roturas en el vidrio, ademas de mejorar el aislamiento termico del fondo de nuestro acuario.
- Por nuestro propio interes, elegiremos un lugar que permita una facil y comoda observacion de nuestro acuario.
- Deberiamos de tener tambien una toma electrica proxima (multiple y con fusible independiente si fuera posible), contando con los aparatos electricos que introduzcamos en nuestro acuario. Como añadidura, la proximidad de una toma y desague de agua, seria la guinda del pastel.

Instalacion del acuario en cinco fases (Fase de preparacion)

Primero: 
Planifica la distribucion de lo que quieres conseguir. Basate en otros acuarios pero si es tu primer acercamiento procura no ser muy exigente y dejar cierto margen de maniobra. La mejor forma es hacer un dibujo alzado, tu acuario visto desde arriba, en el que aparezcan rocas, plantas y accesorios. Evita cargar la decoracion para dejar espacio a tus peces.
Todo el tiempo que pases planificando el escenario y los habitantes (peces y plantas), lo ahorraras despues con creces.

Segundo:     Comprueba que tienes a mano todo lo que necesitas.

Tercero:
Lava la urna/pecera/acuario con agua tibia y sin usar jabones ni detergentes. Es muy útil mezclar el agua con un poco de vinagre. Esta operación puede llevarse a cabo con el acuario situado en su lugar definitivo o en algún lugar provisional que nos resulte cómodo.
Ten la precaución de poner una plancha de material aislante debajo del acuario antes de colocarlo en su lugar definitivo. Esto permitirá distribuir equitativamente el peso y compensar posibles desniveles.
Una vez lavado el tanque, lo mejor sería llenarlo completamente y dejarlo así mientras se lleva a cabo la preparacion de los materiales que formaran el fondo como se indica en el paso segundo. Esto nos permitirá comprobar que no hay fugas. Si has construido artesanalmente el acuario, o no lo has adquirido nuevo NO deberías saltarte este paso. Muy importante en cualquier caso.

Cuarto:
Prueba en un deposito con suficiente capacidad los aparatos que vayas a incluir en el acuario, mejor ahora que cuando todo este montado.

Hierve la grava y rocas, los troncos e incluso aquellos materiales decorativos (no plásticos), susceptibles de contaminación por polvo, mohos, bacterias perjudiciales o parásitos, que de otro modo entrarán a formar parte de tu nuevo acuario. Este paso, es importante sobre todo en el caso de los troncos, ya que contribuirá a eliminar taninos de la madera y hacerla mas pesada, sobre todo si después la dejamos reposar en agua.
En caso de que no lo hagas preparate para tener el agua de tu acuario coloreada durante una buena temporada.Lleva a cabo tantos lavados como consideres necesarios sobre todo en el caso de la grava y la madera. Un agua final transparente es la mejor señal de que se ha hecho bien el trabajo.

( Continua leyendo.....)

Instalacion del acuario en cinco fases (Fase de fondo)

Quinto:
Introduce en el acuario en primer lugar los materiales de fondo. En primer lugar, significa que el agua todavía no forma parte del acuario. OK?. Si habías llenado el acuario para comprobar su estanqueidad, vacíalo.

Es el momento de instalar (si los vas a utilizar) aquellos aparatos que irán tapados por nuestro fondo: calentadores  y/o filtros de fondo, air-lift, etc...).

Bien, procura poner en primer lugar una base de grava con una granulometría gruesa, aunque no demasiado; a continuación, asienta las piedras que delimitaran las zonas de tu acuario (niveles, terrazas, pasillos, zonas reservadas,...), tal como lo habias planificado. Procura que estén bien asentadas ya que si se fuesen contra un cristal y podrían provocar una fractura y desbaratar tu proyecto.
Ahora, añade una buena capa del sustrato que prefieras en las zonas destinadas al plantado. Puede ser tanto una grava de menor granulometría como un sustrato mas especifico para acuarios (del tipo Manado o Aquavit, aunque no necesariamente estos) Esta capa sera el anclaje perfecto para nuestras plantas. Una grava un poco mas fina es opcional, pero aconsejable sobre todo si con ella creamos pequeños espacios en los huecos dejados entre las rocas, ya que creara un escenario mas real y al mismo tiempo una zona de despensa para nuestros peces de fondo.

Cuando compongas el fondo recuerda que las zonas de los bordes o caras por los que vamos a contemplar nuestro acuario deberá quedar al menor nivel posible, incluso con un cm. seria suficiente. También con esto disimularemos esas antiestéticas manchas oscuras de detritus que se van formando con el paso del tiempo y crearemos un fantástico efecto de profundidad.

Prepara tambien, sin sobrecargar, los elementos decorativos que vayas a emplear: vasijas, anforas, figuras decorativas, etc... procurando ante todo destacar la naturalidad del escenario. Emplea incluso objetos atipicos, pero que puedas hallar en el entorno que quieras recrear.

Como punto final humedece ligeramente la superficie con un pulverizador

( Continua leyendo.....)

Instalacion del acuario en cinco fases (Fase de plantado y llenado)

Sexto:
Es el momento de colocar las plantas. Te aconsejo empezar con especies fáciles que te animen a progresar mas adelante al ver que tu acuario toma vida.
Fija  las plantas con hilo de nylon (sedal, preferiblemente verde y del menor calibre posible, del que se utiliza para pescar), a los troncos y piedras que quieras decorar con vegetación . Una vez colocados estos, y junto con los demás objetos de decoración que hayas incluido, tu zona de plantado habrá quedado delimitada. Prepara y entierra con un plantador o unas pinzas largas de punta estrecha las raíces de tus plantas en el sustrato, que previamente habras recortado un poco para facilitar su introduccion. Manten en todo momento tus plantas humedecidas con un pulverizador.
Procura que todas las plantas creen un plano visual adecuado, con las plantas mas bajas en una posicion mas adelantada a aquellas que sean mas altas.

Incluso con todos nuestro materiales bien lavados, si añadimos el agua sin más, nuestro acuario tenderá a enturbiarse.
Para evitarlo cubre el nuevo fondo con churros de papel hechos con hojas de periódicos viejos y estos, a su vez, con un plástico ligero (el plástico empleado para tapar los muebles cuando se pinta es una estupenda opción).
Si usas cubos para el llenado, deberás de poner sobre el plástico, y en una zona en la que asiente bien, un plato o recipiente hondo sin que toque ningún cristal del acuario. Si puedes emplear una toma de agua o una manguera te aseguro que el trabajo se habrá reducido muy considerablemente.Vierte el agua despacio.
Ahora, llena el acuario aproximadamente hasta la mitad de su capacidad.

Retira con cuidado el plato o recipiente, el plástico y el papel de periódico teniendo cuidado de no arrancar ninguna planta y comprobarás que el agua esta como máximo tan solo ligeramente revuelta pero no turbia.
Repara cualquier pequeño daño que haya podido producirse.

Septimo:
Coloca el calentador y el filtro de la forma mas disimulada que puedas, y procurando que ocupen lo menos posible, pero sin encenderlos.El calentador no deberia tocar el vidrio, y el filtro en funcion del tipo que utilices recuerda que debe agitar el agua ligeramente. La temperatura del calentador debera estar, salvo excepciones, entre los 24 y los 28ºC.

 El único aparato para controlar nuestro acuario al que debes permitir estar a la vista es el termómetro, y a ser posible lo mas alejado que puedas del calentador.

Continúa con el llenado del acuario hasta su totalidad y una vez lleno es cuando debes proceder al encendido de los aparatos del acuario.

( Continua leyendo...)

Instalacion del acuario en cinco fases (Fase de rodaje o ciclado)

Octavo:
Ahora instalaremos y activaremos la iluminacion del acuario. Si nuestro acuario es de tipo comercial con preinstalacion sera tan sencillo como enchufarlo. El problema es que suelen ser bastante deficitarios en cuanto a la cantidad de lumenes por litro. Hablo de lumenes y no de watios por litro porque como ya veremos mas adelante para lamparas con la misma potencia puede haber una gran diferencia en cuanto a cantidad de luz.

Con una cuba o un acuario de obra tendremos mas opciones: poner tapa con la iluminacion que deseemos, procurando eso si, escapar de las lampara incandescentes; optar por el acuario abierto con o sin tapa y con iluminacion suspendida, ya sea con tubos fluorescentes (son funcionales y baratos), o lamparas de halogenuros (costosas pero con una alta eficiencia); etc.

Comprar un programador mecánico, sera una buena inversion,  para que encienda y apague las luces del acuario automáticamente (10-12 horas de luz son suficientes).

Noveno:
Debemos mantener el acuario en funcionamiento sin peces, o con peces extremadamente duros durante aproximadamente un mes (etapa de ciclado). Suele ser conveniente el uso de algun anticloro y un cultivo bacteriano inicial (incluso podria utilizarse agua procedente de otro acuario). Tanto con o sin peces podemos emplear estos cultivos de bacterias y otros productos comerciales para acelerar este proceso, pero con peces, tendremos el mejor caldo de cultivo para nuestras bacterias, los propios excrementos de los peces.

Pasados de 15 a 20 días el agua debería estar cristalina y tener olor a tierra húmeda. Este es el momento de realizar un primer análisis del agua, debemos medir el pH y la dureza del agua (concentración de compuestos minerales), tambien podria realizarse un control del contenido de nitratos y nitritos para mas seguridad, aunque se supone que el ciclado ha puesto en mínimos la concentración de amoniaco y nitritos, y en principio, si no ha habido ningun tipo de problemas con el filtro del acuario no sera necesario comprobarlos.Un pequeño analisis del agua de la zona donde vives tanbien nos dara informacion acerca del producto con el que renovaremos periodicamente nuestro acuario.

Decimo:
Si has introducido peces para acelerar el ciclado del acuario y no se adaptan a lo que quieres hacer en tu acuario deberias de asumir la perdida y retirarlos. Introduce tus primeros peces en base a la dureza y pH del agua de tu región. Por ejemplo, guppys u otros ovoviviparos si el agua es dura, y tetras si el agua es blanda . No te compliques con cosas mas complicadas y busca animales con fama de resistentes, asegurandote de que sean compatibles entre si (que unos que vivan cerca de la superficie, otros en la zona media y otros ocupen el fondo). No deberias mezclar caracteres nerviosos con tranquilos, y por supuesto dosificate y ten cuidado. No los compres todos a la vez, hazlo en varias veces  y comprobando siempre que no hay síntomas de enfermedad antes de introducirlos en el acuario. Hacia el exito se va despacio.

Evita la superpoblación, y la diversidad. Asi, controlaras mejor tus peces y sus necesidades y evitaras, en parte, problemas mayores. Al comenzar es recomendable emplear la norma de mas de un litro de agua por cm. de pez.
En el caso de peces de agua fria, la cosa cambia, y seran necesarios al menos de 40 a 50 litros por ejemplar.
(Continua leyendo...)

Instalacion del acuario en cinco fases (Fase de dia a dia)

Undecimo:
Realizar cambios de agua parciales. Generalmente se indica un 15% cada 2 semanas, pero la practica demuestra que cambios menores y mas habituales dan mejores resultados. Mi consejo seria un 5-6% cada 1 o 2 dias.
Y por supuesto no tires el agua retirada que va cargada de nutrientes, usala para lavar el material filtrante del filtro o para regar tus plantas de interior o jardin. Añade agua del grifo (que haya reposado al menos durante 24 horas para que pierda el exceso de cloro).

Cambiaremos los tubos fluorescentes o lamparas al menos una vez al año y retiraremos la suciedad/algas de vez en cuando. No se debe abusar del sifonado ni alarmarnos por una pequeña muestra de algas, recuerda que hay peces en tu acuario que gustan de ellas.

Si aprecias un cambio en el aspecto o en el comportamiento de los peces analiza en primer lugar el agua, antes de buscar enfermedades o aplicar ningun tipo de medicacion.

Duodécimo:
Tu filtro debe permanecer encendido constantemente, ya que el cultivo bacteriano pierde una gran parte de su capacidad activa despues de 2 horas de parada. El calentador tiene un termostato que regula su funcionamiento, como regla adicional al mantenerse el acuario en una habitacion con una temperatura estable (sin calefacciones ni refrigeraciones), si esta temperatura es superior a los 20ºC podremos prescindir del calentador, salvo que tengamos plantas y/o peces muy delicados.

La iluminación la dejaremos en manos del programador y procuraremos no exceder los periodos de 12 horas de luz, En la naturaleza no siempre hace sol, por lo tanto no vendra nada mal dias de luz apagada, o un solo tubo encendido si disponemos de dos e incluso distribuir a lo largo del dia el tiempo de iluminacion en varios fotoperiodos.

Con la comida sucede lo mismo. Debemos ser algo tacaños, llegando incluso a introducir periodos irregulares de ayuno que comprendan uno o varios dias (siempre y cuando no haya alevines). Como norma general los peces deberian comer todo en un minuto (en 2 como mucho), alimentandolos un par de veces al día.

sábado, 4 de junio de 2011

Ciclo del nitrogeno. Nitrificacion

El Nitrógeno es uno de los elementos esenciales de la vida en el acuario, debido a que es absorbido como nutriente por las plantas en algunas de sus diferentes combinaciones químicas, y se origina a partir de las deposiciones de los animales (no solo peces), y de los restos de comida, plantas y cadáveres en descomposición. Todos ellos producen residuos de tipo nitrogenado en forma de amoniaco que se acumulan gradualmente en el medio, pudiendo, según su concentración, volverse altamente tóxicos, contaminándolo. 
Este Nitrógeno orgánico se descompone por la acción de bacterias y hongos, siempre en presencia del oxígeno, y da lugar a diversos compuestos con distintos grados de toxicidad. 
Para nuestro acuario es esencial, la correcta gestión de estas sustancias de desecho biológicas.

Condiciones basicas para mantener un acuario con exito (1ª parte)

Elementos básicos que debemos controlar:

- Ambiente
Es el todo: el medio (el agua), la base (el fondo), los elementos decorativos (maderas, rocas, figuras,...), los habitantes del acuario (población) y su interrelación en un espacio cerrado.
El control individual de todos ellos crea un escenario de pequeñas dimensiones con pequeñas y sutiles variaciones. 
Pero..., su interrelación por la filtración, la iluminación y el equilibrio natural nos permite configurar un ecosistema único y personal.

 - Agua. 
Basicamente debemos fijarnos en su composición hasta alcanzar la que consideremos ideal para el ecosistema que deseamos construir.
Partiendo de un agua inicial, generalmente la del grifo, tendremos que considerar los elementos favorables y desfavorables con los que este agua llega a nuestro acuario, y como varía en él su composición en función de las plantas y animales (población) que lo habitan, su filtración (retirada de toxinas), y los aportes más o menos periódicos con los que también nosotros variamos las condiciones fisico-químicas del elemento (abonos, alimentos, elementos decorativos,...). 

-Fondo.
Es parte integrante del complejo sistema ecológico del deposito, y no como se ha pensado durante mucho tiempo, simplemente el lugar donde fijar la decoración y las plantas del acuario. No se debe subestimar su importancia por lo que nos fijaremos en su composición y estructura tanto por su función de almacén de nutrientes, como por constituir un elemento biológico fundamental del acuario.

- Población. 
Su parte visible son los animales y plantas que pueblan nuestro acuario. Pero no debemos olvidar a los microorganismos que forman parte de toda la cadena de funcionamiento de este, "nuestro" pequeño mundo.
Por una parte, atenderemos la parte vegetal y sus interacciones, tanto con el ambiente (fondo y luz principalmente), como con el influjo que provocan en el propio medio (el agua) y en el bienestar de los otros habitantes del acuario. Partiremos de la premisa de que una vegetacion exuberante contribuye favorablemente a estabilizar el medio acuático.
Y por la otra, la parte mas animal, vigilaremos la consecución de un equilibrio natural entre los habitantes del acuario, y con el acuario mismo. Vigilaremos sobre todo el concepto "densidad de ocupación".

( Continua leyendo....)

Condiciones basicas para mantener un acuario con exito (2ªparte)

Elementos básicos que debemos controlar:

- Filtración. 
Generalmente empleada en exceso, el tipo de filtrado influye decisivamente en la composición del agua y es generalmente uno de los principales culpables de la aparición de un molesto vecino del acuario: las algas.

- Luz.
Influye en la química del agua, y en la vida vegetal y animal del acuario. Es por lo tanto un elemento cohexionador que debe adecuarse al ambiente que deseamos conseguir en nuestro acuario. Tanto su escasez como su exceso, y también su duración y tipo, suelen ser fuente de problemas que deben tenerse muy en cuenta para que nuestro acuario progrese.
No debe aceptarse ni rechazarse de forma tajante la máxima de "cuanto mas, mejor".

- Alarmas.
Todos los puntos anteriores, salvo con muchisima suerte, se verán desbordados en uno u otro momento por defecto o exceso, lo que provocara anomalías que debemos identificar. Nuestra rapidez en la observación, evaluación y tratamiento de estas alarmas sera importantísimo para la supervivencia de nuestro acuario.