Subfamilia: Corydoradinae
Orden: Siluriformes
Clase: Actinopterygii
Nombre común: Coridora bronce
La corydora bronce es tipica de Sudamérica (Colombia, Trinidad y Argentina desde la desembocadura del Río de la Plata hasta la parte Este de la cordillera de Los Andes).
Este pez de fondo,que alcanza un maximo de unos 7 cms., tiene una cabeza más grande que casi el resto de su cuerpo aplanado, aplanado en la zona ventral, que se va estrechando hasta llegar a la cola. Posee placas óseas en lugar de escamas, y tres pares de barbillones en la boca. Como el resto de miembros de la familia posse la curiosidad de que es capaz de mover los ojos.Por lo general las hembras suelen ser algo mas grandes que los machos.
La tonalidad general es marrón oscuro, siendo la zona ventral de aspecto blanquecino a gris claro. Existe una variedad albina bastante difundida.
Como el resto de Corydoras es un pez que vive mejor en cardumen, por lo que se deben formar grupos lo más numerosos que nos sea posible (de 5 a 6 ejemplares por cada 100 litros). Debemos de facilitar a todos los ejemplares suficientes zonas de sombra, aunque resultan poco exigentes con el espacio.
Las condiciones optimas para su mantenimiento son:
pH: 6.0 a 7.5
gH: 5 a 20
Temp: 24 a 30º C
NO2: 0 mg/l
NO3: <20 mg/l
En cuanto a su comportamiento es idéntico al del resto de miembros de la familia. Permanecen la mayor parte del día descansando a la sombra aumentando la actividad a las horas de la comida y por la noche, e ignoran completamente al resto de habitantes del acuario. Suele subir a la superficie a respirar debido a su proceso respiratorio (tiene que ver con cambios de presion internos).
En su ecosistema natural, se alimenta de gusanos, crustáceos e insectos, mientras que en nuestros acuarios tienden a ser omnívoros, y aceptan cualquier tipo de alimento que encuentren sobre el sustrato. Existe la errónea creencia de que los Corydoras se alimentan de desperdicios, cuando en realidad son peces que requieren el mismo tipo de alimentación que cualquier otro pez, y no suelen alimentarse de ningun desperdicio, por lo que deberemos asegurarnos de que les tengan comida suficiente. Lo ideal sera complementar su dieta con comprimidos o pastillas específicas para peces de fondo.
Si queremos reproducirlos en nuestro acuario tendremos que prestar atencion a las típicas persecuciones de uno o dos machos a la hembra. Tendremos en cuenta que los Corydoras son reproductores estacionales, por lo que es posible provocar la puesta de estos peces simulando la lluvia. Para ello haremos un gran cambio de agua acompañado de una ligera bajada de la temperatura.
Durante el apareamiento, la hembra esparcirá los huevos (muy adherentes) en grupos por todo el acuario llegando a alcanzar puestas de mas de 100 huevos, desentendiéndose de ellos. A los 3 ó 4 días, si no hay problemas, nacerán los alevines que una vez reabsorvido el saco vitelino pueden pasar a ser alimentados con infusorios y cuando alcancen el tamaño suficiente con nauplios de artemia.
Como el resto de Corydoras es un pez que vive mejor en cardumen, por lo que se deben formar grupos lo más numerosos que nos sea posible (de 5 a 6 ejemplares por cada 100 litros). Debemos de facilitar a todos los ejemplares suficientes zonas de sombra, aunque resultan poco exigentes con el espacio.
Las condiciones optimas para su mantenimiento son:
pH: 6.0 a 7.5
gH: 5 a 20
Temp: 24 a 30º C
NO2: 0 mg/l
NO3: <20 mg/l
En cuanto a su comportamiento es idéntico al del resto de miembros de la familia. Permanecen la mayor parte del día descansando a la sombra aumentando la actividad a las horas de la comida y por la noche, e ignoran completamente al resto de habitantes del acuario. Suele subir a la superficie a respirar debido a su proceso respiratorio (tiene que ver con cambios de presion internos).
En su ecosistema natural, se alimenta de gusanos, crustáceos e insectos, mientras que en nuestros acuarios tienden a ser omnívoros, y aceptan cualquier tipo de alimento que encuentren sobre el sustrato. Existe la errónea creencia de que los Corydoras se alimentan de desperdicios, cuando en realidad son peces que requieren el mismo tipo de alimentación que cualquier otro pez, y no suelen alimentarse de ningun desperdicio, por lo que deberemos asegurarnos de que les tengan comida suficiente. Lo ideal sera complementar su dieta con comprimidos o pastillas específicas para peces de fondo.
Si queremos reproducirlos en nuestro acuario tendremos que prestar atencion a las típicas persecuciones de uno o dos machos a la hembra. Tendremos en cuenta que los Corydoras son reproductores estacionales, por lo que es posible provocar la puesta de estos peces simulando la lluvia. Para ello haremos un gran cambio de agua acompañado de una ligera bajada de la temperatura.
Durante el apareamiento, la hembra esparcirá los huevos (muy adherentes) en grupos por todo el acuario llegando a alcanzar puestas de mas de 100 huevos, desentendiéndose de ellos. A los 3 ó 4 días, si no hay problemas, nacerán los alevines que una vez reabsorvido el saco vitelino pueden pasar a ser alimentados con infusorios y cuando alcancen el tamaño suficiente con nauplios de artemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario